El Color en la Arquitectura es sumamente importante en su elección para
el diseño arquitectónico o de interiores. Esta acción va más allá de solo
embellecer la arquitectura por medio del color, sino también de darle un
significado semántico y que connote una idea del concepto arquitectónico que
pueda plasmarse en el diseño.
La Estética del Color deriva de muchos factores que se analizaran de
acuerdo a lo que queremos trasmitir al exterior y el significado que este
demuestre.
Estos colores elegidos pueden representar frescura, comodidad, confort,
originalidad, fortaleza, ludismo, etc. Estos son solo algunas de las variantes
de lo que puede representar el color en la Arquitectura. Para la elección
del color será sumamente importante entender cuál es la idea del cliente y del
producto que se piensa mostrar. Esta idea primitiva será el inicio para la
conceptualización y su debida elección por el arquitecto o profesional en
diseño de interiores.
Imagen 1: Elección de colores que pueden
significar algo ludico en su composición.
Por ejemplo para elegir el color en la arquitectura, deriva
de muchos factores ante el futuro edificio o interior que se piensa construir.
Algunos quieren demostrar por medio del color: alegría, armonía, inteligencia,
paz, amor, pasión, diversión, optimismo, energía, espontaneidad, esperanza,
frescura, devoción, fe, transparencia, originalidad, exotismo, vanidad,
fantasía, moda, romanticismos, ilusión, feminidad, masculinidad, ternura,
delicadeza, ilusión, pureza, fortaleza, inocencia, ligereza, elegancia,
misterio, magia, poder, etc. Todas estas expresiones del color en la
arquitectura están expresada en la Psicología de Colores.
Imagen 2: Los Colores cálidos dan una sensación de
movimiento y alegría
En otras Ocasiones y según el espacio algunos desean colores
que den sensaciones de amplitud y de iluminación. Generalmente este color está
representado por los blancos y amarillos principalmente. En algunas ocasiones
Desean una gama de colores de tipo Cálidos o Fríos como los rojos, azules y sus
saturaciones. En el interiorismo también se aplican los denominados
colores pasteles que no son más que un color simbólico clásico mezclado con el
color blanco.
Imagen 3: Los Colores claros dan una
percepción de mayor amplitud e iluminación
En definitiva, el optar por un color u otro determinará en
parte el carácter de nuestro proyecto arquitectónico o interiorismo. El color
en la Arquitectura debe de vivir
en armonía para poder conformar un espectáculo visual que tenga un significado
final.
Imagen
4: Los Colores azules pueden dar una sensación de armonía y anhelo
No hay comentarios:
Publicar un comentario